Balmes Residence es una joya de la arquitectura modernista de principios del siglo XX, época de apogeo de la burguesía industrial catalana. Su interior combina diseño con espectaculares molduras y frescos en los techos, suelos de baldosa con mosaicos coloristas y vidrieras con motivos religiosos.
En el hall del hotel se exhibe una colección de piezas de arte del África subsahariana, fundamentalmente de la llamada región sudanesa, la extensa área del África central que va desde el Atlántico al Mar Rojo.
Se trata de máscaras y esculturas tridimensionales talladas en madera y utilizadas en la mayoría de etnias del África negra, representaciones de sus seres mitológicos y ancestrales, espíritus o fuerzas sobrenaturales que ejercen poder sobre la colectividad.
Arte étnico y tribal
Esta fascinante colección incluye máscaras de las etnias soninké y baulé, así como estatuillas ibeji procedentes de grupos yoruba, piezas antropomorfas que suelen ir en parejas de distinto sexo y que representan espíritus venerados con plegarias y ofrendas. También destaca un relicario kota, figuras estilizadas de madera recubiertas de cobre o latón utilizadas como protector espiritual de los difuntos.
Al igual que el Hotel Balmes, en el interior de las habitaciones se exhibe parte de la colección de arte africano. Remarcable es la importante representación del arte de las tribus tuareg.
Además de hotelero, Jordi Clos es egiptólogo, coleccionista y mecenas de arte. Preside la Fundación Arqueológica Clos y el Museo Egipcio de Barcelona, la mayor colección privada de arte egipcio de Europa expuesta al público, y financia desde hace más de veinte años excavaciones arqueológicas en Egipto.
Jordi Clos
Presidente de Derby Hotels Collection